Conoce qué son los Certificados SSL y por qué son tan importantes

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Seguramente han escuchado alguna vez sobre SSL o los certificados SSL en el mundo web, más en estos últimos 2 años donde el gigante Google ha hecho enfasis en su uso para la protección de datos y para verificar si tu sitio, o el de cualquier otro es seguro o no. Para julio de este año 2018 Google dicto sentencia y ahora exige que tengas uno de estos certificados para poder colocar ese cartelito que aparece al lado de tu URL «este sitio es seguro», de lo contrario aparecerá algo como «este sitio no es seguro» y en ocasiones hasta una advertencia previa al entrar al sitio.

Esto obviamente hace necesario la obtención de uno, sino tu sitio quedaría con esa mala publicidad y relegado a que menos gente visite por dicha advertencia, sin embargo, ¿Qué es exactamente este certificado?, ¿Qué beneficios trae ademas de decir que mi sitio es seguro? en este post trataré de despejarte estas interrogantes, primero lo primero, ¿Qué es un Certificado SSL?

Certificado SSL

Certificado SSL

Segun Go Daddy un certificado SSL (Secure Sockets Layer) es un título digital que autentifica la identidad de un sitio web y cifra con tecnología SSL la información que se envía al servidor. El cifrado es el proceso de mezclar datos en un formato indescifrable que solo puede volver al formato legible con la clave de descifrado adecuada.

Un certificado sirve como un «pasaporte» electrónico que establece las credenciales de una entidad en línea al hacer negocios en la Web. Cuando un usuario de Internet intenta enviar información de credenciales a un servidor web, el navegador del usuario accede al certificado digital del servidor y establece una conexión segura.

Un certificado SSL contiene la siguiente información:

  • El nombre del titular del certificado
  • El número de serie del certificado y la fecha de vencimiento
  • Una copia de la clave pública del titular del certificado
  • La firma digital de la autoridad que emite el certificado

Certificado SSL


Tipos de Certificados SSL

Existen diferentes tipos de certificados SSL

Dominio único

Este certificado solo cubre el dominio principal. por ejemplo hsestudio.com

Multidominio

El certificado multidominio encripta la información del dominio principal y de otros dominios asociados. Por ejemplo, hsestudio.com | hsestudio.net| hsestudio.com.ve

WildCard

Dota de seguridad a todos los subdominios de un dominio principal como, por ejemplo: blog.hsestudio.com | promociones.hsestudio.com

 

Ventajas de poseer un Certificado SSL

 

Evitas la mala publicidad del «este sitio no es seguro»

Un certificado SSL  aparte de hacer tu sitio más seguro, y mostrarle al usuario final de que lo es (evitando así la mala publicidad de el infame cartelito «este sitio no es seguro») puede generarte mas ventas en tu sitio ecommerce, gracias a que los clientes confiarán más en la operación que estén haciendo dentro del sitio y la conexión será segura.

Google prioriza los sitios con Certificado SSL

Otras de las ventajas viene de parte de Google, pues como incentivo la compañia esta priorizando en sus resultados a los sitios webs que tengan el Certificado SSL y sean seguros, eso si para que este los tome como seguro, su certificado de seguridad SSL debe ser al menos de un año.

Minimizas la posibilidad de malware en tu sitio

Al ser la conexión mas segura, esto minimiza la entrada de virus como el malware ya que los certificados SSL escanean la página web en busca de programas ilícitos o malware que puedan ponerte en riesgo.

Con esto ya sabes para que sirve un Certificado SSL y porque es tan importante tener uno, hoy en cualquier empresa de hosting debe ofrecerlo en sus servicios, puedes indagar cual es el que más te conviene e instalarlo, luego de ello debes configurarlo y migrar tu sitio a https, pero ya eso es harina de otro costal, si deseas conocer un método fácil y efectivo para migrarde http a https luego de instalar el certificado,escribe en los comentarios y con gusto responderé

Gracias por la visita y lectura de este post, nos vemos en una próxima y seguimos aprendiendo… ¡un abrazo!

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Abrir chat
Hola, ¡Gracias por tu visita! ¿En que puedo ayudarte?